Cuentera

Cada vez que se cuenta un cuento, el mundo cambia un poquito para mejor, porque la magia logra eso.

Contar cuentos es liberar el alma de quienes somos esa historia

Es compartirla, llenarla de las emociones que circundan en el espacio. Contando cuentos queremos darle un poco de vida a la vida. Amamos la imagen, la palabra, el viaje. Somos historias…

He participado en eventos internacionales desde el año 2003, representando a Chile en países como Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Cuba, Brasil  y en eventos locales en su país. He desarrollado una labor permanente en formación de nuevos/as narradores, y se ha especializado en la labor y trabajo social y educativa de los cuentos, participando en investigaciones, estudios y aplicación del tema. Participé en la realización de Encuentros Internacionales de Cuentería en las ciudades de Los Andes, Valparaíso, Viña del Mar y Santiago.

En los cuentos narrados encontré un camino con certezas. En el poder de la palabra, el cuerpo y de la fantasía vislumbra posibilidades para construir mundos más humanos y  sencillamente hermosos.

He contado en un montón de espacios: colegios, universidades, teatros, la calle, parques, jardines infantiles, bares, festivales…  he trabajado en Fomento Lector, Terapias Narrativas, Desarrollo Creativo y en mis propias propuestas escénicas, que tienen mucho de cuerpo porque el baile y el clown son disciplinas en las que me he formado complementariamente.

De las últimas actividades desarrolladas se encuentra la producción de diferentes proyectos orientados a la difusión y a la legitimación de la Cuentería a nivel regional y nacional, tanto de formación como difusión. 

He ido desarrollando un modelo de trabajo terapéutico a partir de la creatividad narrativa, desde una mirada gestáltica. 

Actualmente engendra nuevos procesos creativos Cuenteros para público adulto e infantil – juvenil, retomando la creación propia y de escritores/as y literatos/as nacionales;  por otra parte creaciones que vinculan la cuentería con otros lenguajes escénicos; con trovadoras de Argentina y trovadores chilenos se encuentra remontando el espectáculo “Me EnCanta lo que Cuentas”.

Durante tres años fue parte de un Espectáculo Narrativo que conjugaba diferentes lenguajes estéticos: cuentería, iluminación y audiovisual. Estos tres elementos en juego crearon un espectáculo de narración de leyendas. Realizamos más de 15 giras y participaron de este espectáculo más de 10.000 niños y niñas y adultos responsables, en diferentes contextos sociales y educativos.

Fui parte del Equipo de Producción y representante de Chile como Cuentera en “Valparaíso es un Cuento: Encuentro Internacional de Cuenteros, Escritores, Ilustradores y otros seres mitológicos” que se realizó en Valparaíso, en su primera versión en 2011, y la segunda en 2012, respectivamente. 

He realizado un trabajo permanente de investigación en Cuentería, que se realiza con cuenteras y cuenteros en el país y Latinoamerica., colaborando permanentemente en varias de ellas, aportando principalmente con la discusión y con el arte mismo de Contar Cuentos en diferentes espacios. 

Trabaja desde el año 2008 en el Plan Nacional del fomento a la lectura, con MINEDUC, JUNJI, INTEGRA y CRCA en las regiones Metropolitana,del Maule, Aysén, La Araucanía, Los Lagos, Biobío, de Atacama, realizando funciones, espectáculos y capacitaciones relacionadas con la Cuentería en el aula y Fomento Lector.

Ha producido y locuteado diferentes programas radiales orientados a la cuentería y es colaboradora permanente de programas radiales latinoamericanos. 

Es miembro permanente de CINOCH, el Círculo de Narradores Orales de Chile. 

Actualmente engendra nuevos procesos creativos vinculando la cuentería con otros lenguajes escénicos. Con trovadoras de Argentina y trovadores chilenos se encuentra remontando el espectáculo “Me EnCanta lo que Cuentas”. Se aproxima una creación con clown.

¿Te cuento un cuento?

Utiliza estos audiocuentos para tus actividades