Ámbitos de mi trabajo
Te cuento que trabajo con todas las edades, sus diferencias y la propia personalidad que cada grupo tiene. Amo lo que hago, estudio y me perfecciono permanentemente buscando cada día de nuevos desafíos
Realizo presentaciones – funciones y espectáculos -con niños y niñas desde los 3 meses de gestación hasta los 256 años de edad (no más, pues puede ser peligroso por las emociones…). Las funciones: son selecciones de historias a propósito de un contexto particular, donde el repertorio es versátil y adaptable. Los espectáculos: son presentaciones temáticas, inmodificables. El repertorio es bastante amplio y contiene fundamentalmente, escritos latinoamericanos e historias recopiladas desde la transmisión oral, como también cuentos y espectáculos de creaciones propias.
Presentaciones para establecimientos educacionales: Funciones o espectáculos para los diferentes niveles educativos y adaptables a los objetivos propios de cada establecimiento.
Presentaciones para instituciones: De diversa índole con repertorio temático, enfocado a niños, jóvenes o adultos.
Funciones privadas: Funciones o espectáculos para matrimonios, bautizos, cumpleaños o eventos especiales.
![]() | ![]() |
Los talleres que realizo están dirigidos para, adultos, jóvenes, estudiantes, público general, profesores/as por separado, o bien en instancias compartidas.
Jóvenes y estudiantes: se propone la realización de talleres de cuentería orientados a la recopilación de historias familiares, locales, etc., complementado con técnicas para ser contadas.
Profesores: se propone la realización de taller de cuentería para contar cuentos, o bien taller de fomento lector desde la oralidad y cuentería.
Adultos: se propone la realización de taller de iniciación en el arte de contar cuentos, abordando elementos técnicos, de oficio y estéticos. Además se puede realizar un taller de apoderados/as y estudiantes que tenga relación con la recuperación de las historias familiares para ser contadas.
Talleres Arteterapéuticos, desde la narrativa: Cada historia es un constructo infinito de símbolos que pueden abrir puertas del alma para sanar historia. Con una metodología lúdica y creativa se va creando cuento para tener nuevas herramientas de sanación. Desde una perspectiva gestáltica se incorpora el trabajo con las artes y la narrativa.